Guatemala

María Mateo

María Mateo - Orbita

Pastelería
Jengibre
Miel

ProductorMaría Mateo

FincaMaría Mateo

RegiónHuehuetenango

LocalidadConcepción Huista

Altitud1.760 msnm

VariedadCaturra y Bourbon

BeneficioLavado

Filtro

Espresso

Nota de cata

Fragancia dulce a chocolate con leche y fruta de hueso. Aroma de especias dulces como jengibre y nuez moscada. Cuerpo cremoso, sabor a carrot cake, jengibre y miel.

Origen

Mientras el café llegaba a Guatemala a fines del siglo XVIII, como ocurre con gran parte de las colonias de América Central y del Sur, su cultivo empezó a ganar fuerza en la década de 1860, con la llegada de inmigrantes europeos alentados por el gobierno guatemalteco a establecer plantaciones.

Las semillas y los esquejes de café se distribuyeron como un estímulo, ya que la principal cosecha de exportación del país (índigo) había fracasado recientemente, dejando a la población algo desesperada para encontrar un reemplazo agrícola. A fines del siglo XIX, Guatemala exportaba más de 140 toneladas de café al año. Hasta 2011, se encontraba entre los cinco mayores productores de café del mundo, aunque en los últimos años ha sido superado por Honduras.

Un gran porcentaje de la población de Guatemala, y por lo tanto también el sector cafetero, se identifica con uno de los más de 20 grupos indígenas reconocidos oficialmente y la mayoría de los agricultores son pequeños caficultores que trabajan independientemente entre sí, o formalmente afiliados en asociaciones cooperativas.

En 1960, los cafetaleros desarrollaron su propio sindicato, que desde entonces se ha convertido en el instituto nacional de café Anacafé (Asosiación Nacional del Café), un centro de investigación, agente de mercadeo y organización financiera que ofrece préstamos y ofrece apoyo a los productores de las distintas regiones.

Finca

María es la segunda generación en su familia que se dedica al café, dentro de una comunidad maya, Popti, en Concepción Huista. Después de algunos años trabajando como jornalera recibió con gran entusiasmo la herencia de estas tierras que le dejaron sus padres. Para ella, el cuidado del medio ambiente y el seguimiento de la calidad del café son las claves primordiales para sus cafés.

Siempre cuidadosa con todo el proceso en la finca, María produce un microlote de una excelente calidad gracias a sus estudios en la cooperativa El Sendero. Esta cooperativa brinda apoyo a los caficultores de la zona sobretodo, proporcionando herramientas para que sean autosuficientes. Además, la cooperativa se centra en la igualdad de género y apoya especialmente, a jóvenes productoras.

Beneficio

Las cerezas se recogen en el momento óptimo de maduración y se llevan a la despulpadora. Después, se dejan fermentar los granos con el muílago adherido en tanques con poco agua durante 32 horas aproximadamente.

Una vez pasadas estas 32 horas los granos son llevados a los patios de secado donde estarán unos 6 días. Para que el secado sea homogéneo se remueve el café cada 40 minutos.

Ver más

1352