Cafés
Nyamasasa

Caramelo salado
Níspero
Miel
Estación de lavadoNyamasasa
RegiónSud Kivu
LocalidadKalehe
Altitud1.800 - 2.200 msnm
VariedadBourbon
BeneficioLavado
Filtro
Espresso
Nota de cata
Fragancia de chocolate con leche y azúcar moreno. Aroma muy dulce de chocolate a la taza y miel. Acidez balanceada, níspero, caramelo salado y miel.
Origen
En Kivu, donde el cafeto C. arabica fue introducido según parece, por misioneros en 1900, los primeros cultivos se crearon en 1926, dando lugar, por parte de los Servicios Públicos, a la organización de la Estación Experimental de Mulungu (1929). A partir de entonces los ensayos de este cultivo se efectuaron también en la Estación Agrícola de Nioka.
En 1931, los cafetales de Kivu totalizaban 6.509 ha, 133 de los cuales pertenecían a los africanos, todo lo demás (casi todo) era de posesión de los colonos belgas. En 1964 ya había más de 130.000 ha. En la actualidad hay más de 11.000 productores de café en la RDC y asociaciones cooperativas como Furaha, Muungano y Sopacdi, son socios valiosos para los caficultores en ventas y distribución. A día de hoy, arábica representa una quinta parte de la producción total de café del país.
Cultivado en la región del norte de Kivu, en el Parque Nacional de Virunga al lado del lago Kivu, la altitud de la zona es ideal para el cultivo del café, entre 1.460 y 2.000 msnm. Tendido en la falda de uno de los volcanes de la zona del Albertine Rift, este café disfruta de suelos volcánicos fértiles y una ubicación excepcional.
La complejidad del terruño, su altitud, las precipitaciones y la reverberación del sol sobre el lago son responsables de cierta parte de la complejidad del café.
Estación de Lavado
La estación de lavado de Nyamasasa recibe las cerezas de diferentes caficultores de la zona. Con la ayuda de Baho Coffee mantiene una buena infraestructura para mantener una calidad excelente en el procesamiento del café.
Los agricultores de la zona viven en diferentes comunidades que fueron divididas por la guerra civil. Sin embargo, tomaron la decisión de unir fuerzas y construir un gran futuro para sus comunidades a través del café.
Beneficio
Las cerezas se reciben en la estación de lavado y se benefician en la propia estación. Se clasifican las cerezas mediante dos canales donde se separan aquellas que pesan más de los flotadores. Una vez, realizada esta selección se procesan las cerezas con más peso con el proceso de lavado. Pasan por la despulpadora para seguidamente, dejar el grano con el mucílago adherido en los tanques de fermentación.
Una vez, la capa de mucílago se ha desprendido del grano se pasa por otros canales de agua y se deja secar al sol en parihuelas elevadas.
Ver más
11€ – 44€